Share This Post

Educación Sexual

¿Cómo educar en sexualidad?

¿Cómo educar en sexualidad?

Hablar, escuchar, preguntar y respetar temas de sexualidad no resulta nada fácil, sobre todo cuando se trata de un diálogo entre adultos y adolescentes.

Conozca algunas estrategias y recomendaciones para:

  • Lograr una buena comunicación.
  • Ofrecer una educación integral en sexualidad.
  • Lograr un equilibrio entre la autonomía de sus hijos e hijas adolescentes y el apoyo, atención y cuidados que puede brindarles.

La adolescencia es una de las etapas más importantes de los seres humanos, tiene su propia definición, etapas y características que sirven para comprender mejor los cambios físicos y psicológicos de nuestros hijos e hijas.

Aunque las personas adultas solemos pensar que las vivencias de las y los adolescentes no son tan importantes, hay que recordar cómo era para ellas mismas. No pueden restarle valor a la forma en que ellas/os sienten, si acaso pueden ayudarles a dimensionar las cosas para que no caigan en exageraciones, pero no pueden asumir que lo que les pasa no cuenta o no es tan importante como lo que las personas adultas consideran, valoran y hacen.

Por los cambios de maduración sexual es muy probable que los y las adolescentes tengan contactos sexuales. Por ello, lo más adecuado es que cuando lo hagan cuenten con la formación necesaria que les permita tener prácticas seguras y con responsabilidad.

Recordemos que, sin importar el contexto en el que se desenvuelven las y los adolescentes, una de las constantes en esta etapa son los cambios de maduración sexual (en lo físico, psicológico y social) que pueden llevar o no, al inicio de la vida sexual activa, es decir, tener encuentros sexuales con otras personas. A diferencia de la niñez, en la adolescencia, los cambios hormonales generan una mayor atención en las sensaciones físicas, ya sean resultado de una experiencia erótica individual o del contacto con otras personas. Así que, se les hable o no acerca de la sexualidad, es muy probable que los contactos sexuales se presenten sin que, como adultos, ustedes lo puedan evitar. Por ello, lo más adecuado es que cuando lo hagan, las y los adolescentes cuenten con la formación necesaria que les permita tener prácticas seguras y con responsabilidad.

Share This Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>