Alguna vez te preguntaste…
- ¿Cómo me puedo cuidar sin que el otro se sienta mal?
- ¿Con quién hablar de lo que me pasa?
- ¿Está bien que me pase esto? ¿será normal?
- ¿Cuáles son mis derechos en relación con mi vida sexual? ¿Y mis responsabilidades?
Conozcamos…
“11 a 12 años – Pre adolescencia
13 a 17 años – Adolescencia
18 a 20 años – Adultos plenamente jóvenes o adolescencia tardía
21 a 25 años – Adultos plenamente jóvenes
26 a 30 años – Adultos jóvenes”
(CONJUVE, 2020).
El derecho a la salud es fundamental para el desarrollo de cualquier persona. Este incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de calidad. Desde una perspectiva integral, también se relaciona con el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado y el respeto al concepto de salud-enfermedad según la cosmovisión y particularidades culturales de las personas. Además, en esta dimensión, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, así como el acceso a la educación integral en sexualidad cobran centralidad para las juventudes. Con relación a estos tópicos, este apartado explora el acceso de la población joven a los servicios de salud e indicadores de fecundidad, así como el fenómeno del embarazo en la adolescencia.