La violencia puede invadir las relaciones afectivas y de noviazgo. Se manifiestan de muchas maneras: celos, limitaciones para ver o relacionarte con tus amistades, aislamiento de la familia o de la comunidad, humillaciones, relaciones sexuales forzadas, violación, chantajes, amenazas, golpes, pellizcos, miedo, amenazas contra la familia, posesividad y control.
La violencia no es un accidente o un evento aislado. En general se repite y crece llevándote a situaciones cada vez más dolorosas e incluso puede terminar con la muerte.
Quien te ama, respeta tus relaciones, intereses, inquietudes, trabajo y amistades. Procura tu pleno desarrollo en libertad para desplegar todas tus potencialidades. El amor nunca se basa en celos y posesividad, sometiendo e esclavitud ni en control o violencia.
El amor no duele. Recuerda que siempre existe una persona en quien puedes confiar, alguien que te escucha, te cree y te apoya. Buscar ayuda es un acto de responsabilidad contigo misma. Acude a los siguientes servicios de protección para orientación y protección:
Policía Nacional Civil: Teléfono 110 – 120 línea de emergencia para protección en casos de violencia
MP: Teléfono 1572 o acude al juzgado más cercano para denunciar.
Procuraduría de los derechos humanos: Teléfono 1555 línea de emergencia para denunciar casos de violencia.
Fundación Sobrevivientes: Teléfono 2230-4222 / 2251-9931
Grupo Guatemalteco de Mujeres, GGM: Teléfono 2230-4222 / 2232-7967