Share This Post

Salud

Salud Integral

Salud Integral

Por el derecho a la salud integral

Escrito por: Emma Aracely López Penados

El 07 de abril fue proclamado por las Naciones Unidas como el Día internacional de la salud.

Cuando se piensa en salud, usualmente se piensa en ausencia de enfermedad a nivel físico, pero en la época moderna el término salud se ha ido ampliando en función de reconocer que  la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y que para garantizarla como derecho humano, requiere incluirse el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de calidad.

En ese sentido, hoy quisiera aprovechar este espacio para reiterar la necesidad de hablar sobre salud mental – psicosocial, así como su vínculo con la salud sexual y reproductiva la cual también hace parte de la salud y ambas continúan siendo las grandes olvidadas en el imaginario social así como en las decisiones de Estado.

Para entender su vínculo e importancia, comparto la historia de Nadia:

Cursaba Tercero Primaria. De origen étnico Qʼeqchiʼ y de familia en condiciones de pobreza.

El cuñado la violó y la embarazó. Es el esposo de la hermana mayor. La hermana no estaba en la casa, solo estaba él. La víctima llegó llorando a la casa de sus padres.

Ella nunca contó nada de eso, hasta el momento que decidió suicidarse. El la mantenía amenazada. La hermana dice que el hombre “ya tiene edad y sabe cómo es vivir, lo que es tener una familia y ella no sabía nada”. Él tiene como 35 ó 40 años. La amenazó para que no le dijera a nadie lo que había sucedido, ni a sus papás: “Si tú les decís eso voy a ver qué hago, puede ser que pueda matar a tu hermana”. Él es alcohólico.

Luego de lo que pasó, él la frecuentaba, y le empezó a llevar cosas, le dio un celular. La fallecida tomó la decisión de ir con un curandero para abortar, días después se seguía sintiendo mal y estaba deprimida por lo que decidió tomar veneno. Su hermana la encontró en mal estado y vomitando por lo que decidió llamar a los bomberos. También llamaron a los COCODES, al alcalde auxiliar.

El padre de la fallecida se encontraba cortando café cuando le notificaron que su hija se encontraba grave. Se encontró a la ambulancia en el camino y la trasladaron al hospital, donde horas más tarde, falleció. Se hizo la denuncia al MP, pero se desestimó la denuncia ya que “no hay delito que perseguir” (FLACSO,2019)

La salud sexual y reproductiva hace parte fundamental de la salud que a su vez implica salud mental y social, por tanto garantizar derechos sexuales y reproductivos es parte del derecho humano a la salud, porque esta no puede fragmentarse, es integral.

Estos derechos, como se dijo al inicio, continúan siendo una deuda pendiente y esto está relacionado a la desinformación y a las acciones de grupos antiderechos que pretenden continuar negándolos desde discursos conservadores que no se apegan a la realidad.

Si Nadia hubiera contado con información y herramientas para tomar decisiones pertinentes ante la situación, y como sociedad demandáramos acciones para la prevención y adecuada atención a estos casos, quizá Nadia estaría viva, quizá tantas otras lo estarían.

Share This Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>